CURSO METODO DE CAPTACION EN EXCLUSIVA
2019-03-04 FORMACION
Por medio del presente te informo de la organización de un Curso de Método de Captación en Exclusiva, el próximo día 20 de marzo en la sede colegial.
Este curso será impartido por D. Félix Pompey Simón, Agente de la Propiedad Inmobiliaria Colegiado desde hace más de 20 años, Licenciado en Publicidad y Marketing y Master en MBA.
El curso tratara sobre la forma de desarrollar el trabajo de agente de una forma verdaderamente profesional, la manera de ofrecer unas prestaciones de servicio con calidad, a la altura de lo que demandan los clientes.
El horario será de 9,30 h. a 18,30 h. Efectuando un descanso a media mañana en el que se servirá un café y otro sobre las 14,00 h, para almorzar.
El precio es de 100,00 € incluidos café y almuerzo, que deberás abonar por transferencia en la siguiente ccc ES33 0075 0126 9906 0138 3044. Y adjuntar el resguardo junto con el boletín de inscripción.
Curso de lniciación sobre Valoraciones
2017-11-15 FORMACION
Los próximos dIas 15, 16, 22 y 23 de noviembre, en la sede colegial, impartido por D. Jose Merino Tapia, Asesor JurIdico del COAPI., y D. Francisco Manuel Sanchez Ramos de Castro, Profesor Asociado de Valoraciones, Peritaciones y Tasaciones de Ia Escuela de Arquitectura y Tecnologia de la Universidad Camilo José Cela de Madrid, Arquitecto y A.P.I. Colegiado, con el siguiente contenido:
Día 15 de 16,00 h a 17,30h
La AsesorÍa JurÍdica del COAPI de Madrid, como apoyo y servicio a los colegiados. (José Merino Tapia). El Servicio JurÍdico del Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Madrid. Asesoramiento, legal y práctico, a los colegiados sobre cuestiones relativas al ejercicio de su actividad profesional, pericial y mediadora. El Servicio de Reclamación de Honorarios. Cuestiones prácticas sobre la relación del perito colegiado con Ia Administración de Justicia.
Día 15 de 17,45 h a 19,15 h.
Introducción a la valoración de inmuebles. (Francisco M. Sanchez Ramos) Definiciones entre valoraciOn, tasación y peritación inmobiliaria. LegislaciOn aplicable en cada caso. Valor, precio y coste. Tipos de valores. La repercusión del suelo en el valor de Venta. Formula general inmobiliaria y su aplicación a las valoraciones.
Día 16 de 16,00 h. a 17,30 h.
Análisis del inmueble a valorar. . (Francisco M. Sanchez Ramos) Localización del inmueble en una cartografla. Situación y emplazamiento. Documentación legal. Nota simple del Registro de la Propiedad. La nota informativa catastral, para que nos sirve. Como levantar un pIano de un inmueble. Forma de realizar la medición de un inmueble para calcular su superficie. Tipos de superficie. Analisis del estado del inmueble (calidades y conservación) y su clasificación. Antiguedad del inmueble. Forma de obtenerla. Depreciación fIsica. lnformación urbanIstica. Legalidad del inmueble. Fotos y documentación complementaria.
Día 16 de 17,45 h. 19,15 h.
Métodos de valoración aplicables. . (Francisco M. Sanchez Ramos) Definiciones, Criterios y Principios a emplear en una valoraciOn. Valoraciones aplicando técnicas anallticas o técnicas comparativas. Métodos de valoración aplicables por técnicas comparativas Método analItico o de capitalización:
-método de comparación
-método de capitalización de las rentas.
Método del coste de reposición o de reemplazamiento. Método del valor residual.
DIa 22 de 16,00 h, a 17,30 h.
Obtención de testigos comparables con el inmueble a valorar. (Francisco M. Sanchez Ramos) El estudio de mercado. Como realizarlo y para qué sirve. Radio de acción para obtención de los testigos o muestras. Selección de los testigos para su estudio y análisis. Bases de datos usables para la obtención de muestras.
DIa 22 de 17,45 a 19,15 h.
Homogeneización de las muestras obtenidas en el Estudio de Mercado.. (Francisco M. Sanchez Ramos) La homogeneización de los testigos o muestras para que sean comparables. Homogeneización por antiguedad y estado de conservación. HomogeneizaciOn por superficie. Otras homogeneizaciones.
Día 23 de 16,00 h. a 17,30h.
Ejemplo de valoración de un piso y de una plaza de garale. . (Francisco M. Sanchez Ramos) Ejemplos resueltos en clase, paso a paso. Dada la situación de un inmueble por su municipio, calle, nimero de policla y piso, calcularemos su valor aplicando el método de comparación.
Día 23 de 17,45 h. a 19,15 h.
Ejemplo de valoración de una parcela urbanizada y de un solar. .(Francisco M. Sanchez Ramos) Al igual que en ejemplo anterior, realizaremos un ejemplo de valoraciOn de un solar o de una parcela, paso a paso, usando el método residual estático.
MÁS INFORMACIÓN: 91 542 35 35
Introducción al Compliance en Empresas y Agencias Inmobiliarias
2017-03-15 FORMACION
Estimado/a compañero/a:
Por medio de la presente, me complace remitirte el programa del curso sobre Introducción al Compliance en Empresas y Agencias Inmobiliarias, como veras esta impartido por varios ponentes especialistas en el tema y con un temario bastante interesante.
El Compliance o cumplimiento normativo consiste en el establecimiento preventivo de políticas y procedimientos adecuados y suficientes para garantizar que una empresa, incluidos sus directivos, empleados y agentes vinculados, cumplen con el marco normativo aplicable, especialmente en lo que se refiere a la responsabilidad penal de las personas jurídicas. Dentro del marco normativo no han de considerarse únicamente las normas legales, como leyes y reglamentos, sino que también deberían incluirse en el mismo las políticas internas, los compromisos con clientes, proveedores o terceros, y especialmente los códigos éticos que la empresa se haya comprometido a respetar, pues existen multitud de casos en los que una actuación puede ser legal pero no ética.
En espera de contar con tu asistencia, debido a la importancia de lo tratado en este curso, recibe un cordial saludo.
F/ Raúl Cruz Castro.
PRESIDENTE DE LA COMISION DE FORMACION
CURSO DE VALORACIONES INMOBILIARIAS
2016-04-05 FORMACION
Por medio del presente, te informo que el Módulo VIII de VALORACIONES INMOBILIARIAS del V MASTER INMOBILIARIO del COAPIM, se podrá cursar de forma independiente del Máster, de forma total o de forma parcial, en base a los cuatro CURSOS expuestos, de forma que los APIs puedan cursar solo la parte que le pueda resultar más interesante y no tener que asistir a temas que ya domina o que no son de su interés.
Los cursos, serían los siguientes:
8.1.- INTRODUCCIÓN A LA VALORACIÓN INMOBILIARIA.
En este curso, se trataran de forma genérica, los conceptos y definiciones de la terminología usada en las valoraciones inmobiliarias, así como los principios por los que se rigen estas.
Se explicará los distintos tipos de superficie a usar y la equivalencia entre ellas y para terminar, se expondrá la forma de calcular el valor de una construcción o una urbanización.
Los temas tratados, son los siguientes:
El precio de este curso, se fija en 25,00 € y se impartirá los días 17 y 19 de mayo.
8.2.- MÉTODOS DE VALORACIÓN INMOBILIARIA
Este curso servirá para conocer los métodos de valoración y su aplicación para el cálculo del valor de los inmuebles, independientemente de la legislación que se aplique.
Se explicarán los métodos del coste o reposición, de comparación, de actualización de las rentas y residual, tanto estático como dinámico, ya que con su aplicación, se pueden valorar cualquier tipo de inmuebles.
Además profundizaremos en la obtención de muestras para realizar un estudio de mercado y la forma más lógica de la homogeneización de las mismas, atendiendo a su tipología, situación, emplazamiento, superficie, antigüedad, estado de conservación y coste de reparación.
Todo ello con el análisis en clase de ejemplos resueltos que nos permitan aplicar cada método al tipo de inmueble a valorar, desde construcciones, suelos con urbanización pendiente, suelo urbano, solares, pisos, y pisos alquilados con contratos indefinidos.
Los temas tratados, son los siguientes:
El precio de este curso, se fija en 65,00 € y se impartirá los días 24, 26 y 31 de mayo y 2, 7 y 9 de junio.
8.3.- LEGISLACIÓN APLICABLE A LA VALORACIÓN INMOBILIARA.
Actualmente, no hay una legislación de obligada aplicación para el cálculo del valor de un inmueble, usándose por analogía la ORDEN ECO, pero esta es de aplicación para tasaciones y no para valoraciones, o la NORMATIVA CATASTRAL, que sirve para obtener el valor fiscal, pero no para obtener el valor de mercado.
Sin embargo, nosotros proponemos valorar los inmuebles usando la normativa del Reglamento de Valoraciones de la Ley de Suelo (RD 1492/2011), ya que es una normativa que sirve para determinar el precio a pagar al propietario del inmueble, en la venta o sustitución forzosa, según se especifica en el artículo 21 de la Ley de Suelo, por varios motivos:
- Porque el precio del inmueble en la venta forzosa, debe corresponder con el valor de mercado de dicho inmueble.
- Porque esa normativa, explica de forma exhaustiva la forma de calcular los valores de cada tipo de inmueble, aplicando formulas de sencilla compresión, aportando tablas de apoyo para el cálculo
- Porque nos fija la forma de homogeneizar las muestras para que se pueda calcular el valor de mercado de la zona de una forma racional.
- Porque nos permite definir la forma de valorar los derechos inmobiliarios.
Y además, analizaremos la valoración catastral y la forma de calcular esos valores para determinar si la aplicación de los recibos de IBI o los valores mínimos fijados por la Administración para su aplicación en el Impuesto de Sucesiones y en el Impuesto de Patrimonio, es correcto o no y la forma de recurrirlos.
Y todo ello, lo vamos a explicar proponiendo y resolviendo en clase ejemplos de cada tipo de inmuebles, para que les pueda servir a los alumnos como guía a seguir en sus trabajos profesionales.
En total, son diez sesiones y los temas tratados, son los siguientes:
El precio de este curso, se fija en 65,00 € y se impartirá los días 14, 16, 21, 23 y 28 de junio.
8.4.- EJERCICIOS PRÁCTICOS TUTELADOS DE VALORACIÓN INMOBILIARIA
Este curso, es eminentemente práctico y personalizado. Comienza por fijarse un ejercicio de valoración a elegir por el alumno entre una serie de ejercicios propuestos por el profesor y se le irá tutorizando al alumno para que lo pueda ir resolviendo, guiado por el profesor a través de mails y de tutorías presenciales en clase, de forma que al terminar, pueda entregar una valoración totalmente realizada por él y presentar el informe de valoración. Este curso, se complementa con la exposición de dicho ejercicios ante un tribunal compuesto por el profesor y un miembro de la Junta de Gobierno del Colegio para ayudarle en la exposición pública de sus trabajos, bien ante sus clientes, bien ante los tribunales de justicia en su trabajo como perito judicial.
En total, son seis sesiones, y si se pone de acuerdo con otros alumnos, puede llevarse una colección de múltiples casos resueltos que le puedan servir como guía en su trabajo profesional.
Los temas tratados, son los siguientes:
Este curso, se impartirá los días 10 de mayo, 7, 12 y 14 de julio y su precio, es de 65,00 €.
V MASTER INMOBILIARIO
2016-02-19 FORMACION
Por medio del presente, le informamos que este Colegio ha organizado el V MASTER INMOBILIARIO, que pretende abarcar los aspectos principales de la actividad de la mediación inmobiliaria, constando de 10 módulos que abarcan desde el Derecho Civil Inmobiliario hasta Deontología Profesional, con un amplio temario que le remitimos en documento adjunto.
A continuación, paso a informarle de los aspectos generales del mismo:
- FECHA INICIO: 8 de marzo de 2016
- FECHA FINALIZACION: 14 de julio de 2016
- Días: Martes y Jueves
- LUGAR CELEBRACION: Salón de Actos del Colegio.
- HORARIO: DE 16.00 A 19.30 HORAS.
Para más información, pueden dirigirse al COAPI de Madrid, Tlf: 91 542 35 35 o a través del email: coapi@coapimadrid.org.
JORNADA SOBRE CLÁUSULA SUELO, abordando el escenario actual al que nos enfrentamos con las posibilidades que se vislumbran para conseguir la eliminación de dicha cláusula y devolu
2016-02-16 FORMACION
Abordando el escenario actual al que nos enfrentamos con las posibilidades que se vislumbran para conseguir la eliminación de dicha cláusula y devolución de cantidades para nuestros clientes.
En España, según los datos facilitados al Senado, se estima que hay cerca 1.700.000 préstamos hipotecarios que, entre su clausulado, albergan la imposición de las denominadas “cláusulas suelo”. Esto supone que una de cada tres hipotecas concertadas han incluido esta controvertida condición. Los APIS desde su privilegiada condición de especialistas en el sector inmobiliario pueden jugar una baza decisiva en este conflicto, permitiendo esta jornada adquirir de modo práctico los conocimientos necesarios para ofrecer a sus clientes el mejor asesoramiento en la materia.
En esta jornada, de la mano de Eugenio Ribón (Presidente de la Sección de Consumo del ICAM y responsable de la eliminación de gran parte de las principales demandas desarrolladas en España en materia de cláusulas abusivas) trataremos todas las cuestiones que mayores dudas suscitan en la práctica: ¿Puede exonerarse la entidad financiera en caso de subrogación del prestatario en casos de compraventa ligada al préstamo sin intervención del banco? ¿Es posible solicitar la anulación de una cláusula suelo para un local de negocio? ¿Es viable una acción de nulidad en la que el prestatario es un profesional del sector inmobiliario? ¿Cual ha de ser la cuantía del procedimiento? ¿Tiene posibilidad de prosperar una demanda cuando el prestatario cuenta con una "oferta vinculante" previa? ¿He de desistir de la acción si ya tengo una resolución desfavorable del Banco de España? Todas estas dudas y muchas más serán tratadas de modo práctico orientadas a lograr el éxito de la acción.
Se celebrará el próximo
lunes 16 de febrero a las 16:00 horas, en el
COAPI de Madrid (Gran Vía 59, 5ª planta 28013 Madrid).
Aforo limitado a
50 personas.
RESERVAS 91 542 35 35 Precio: 30€ público general y 10€ para ///API colegiado en general.
La Ley Orgánica de Protección de Datos en las Agencias Inmobiliarias.
2016-02-08 FORMACION
Por medio de la presente, como primera actuación de la Comisión de Formación para el año 2016, te informo de la organización de una jornada, que trata sobre la Ley Orgánica de Protección de Datos en las Agencias Inmobiliarias, a celebrar el próximo día 24 de febrero, con el siguiente programa:
TITULO: La Ley Orgánica de Protección de Datos en las Agencias Inmobiliarias.
DIA: 24 de febrero de 10,00 h. a 12,00 h., en la sede colegial.
IMPARTIDO POR: D. Julio Zorrilla, Gerente de CONVERSA, GESPRODATOS Y GRUPO DATCON NORTE.
PROGRAMA: -Presentación. – La Lopd y las empresas. – La Aepd y sus famosas sanciones.- Clausulas y Contratos.- Como sobrevivir a la Lopd.- Videos formativos.- Preguntas.
El curso tiene un coste de 20,00 €, que podrás abonar por transferencia a la siguiente c/c ES33 – 0075 – 0126 – 9906 – 0138 - 3044. Y remitir por fax o por e-mail, junto con el boletín de inscripción, el resguardo de la transferencia.
En espera de contar con tu asistencia, debido a la importancia de dicha Ley, recibe un cordial saludo.
CURSO DE MEDIACION CIVIL Y MERCANTIL
2015-12-02 FORMACION
El Colegio de Madrid está organizando, como continuación al primer curso de mediación civil y mercantil, un curso completo adaptado a los requisitos exigidos por la Ley de Mediación.
Como es preceptivo en el R.D. 980/2013, de 13 de diciembre, que desarrolla determinados aspectos de la Ley 5/12, el curso va a contar con 100 horas lectivas entre teóricas y prácticas impartidas tanto on line como presencial.
Intentaremos que el curso se pueda llevar a cabo por los colegiados de Madrid por una cantidad inferior a 400 €.
Puedes ir haciendo la preinscripción en la secretaria del colegio.
Sin otro particular y esperando sea de tu interés, recibe un fuerte abrazo de tu amigo y compañero,
Jaime Cabrero García
PRESIDENTE
CURSO SOBRE VALORACION CATRASTRAL, CONTRADICTORIA Y RUSTICA
2015-11-17 FORMACION
Por medio de la presente, me dirijo a ti para informarte de la celebración de un nuevo Curso sobre la Valoración Catastral, la Valoración Contradictoria ante Hacienda y Valoración de Fincas Rusticas, a celebrar los próximos días 17, 18, 24 y 25 de noviembre en la sede colegial.
TITULO: La Valoración Catastral, la Valoración Contradictoria ante Hacienda y Valoración de Fincas Rusticas.
DIAS: 17, 18, 24 y 25 de noviembre de 2015, de 16,30 h. a 19,30 h.
IMPARTIDO POR: D. Francisco Manuel Sánchez Ramos de Castro, Profesor Asociado de Valoraciones, Peritaciones y Tasaciones de la Escuela de Arquitectura y Tecnología de la Universidad Camilo José Cela de Madrid, Arquitecto y A.P.I. Colegiado.
El curso tiene un coste de 70,00 €, que podrás abonar por transferencia a la siguiente c/c ES33 – 0075 – 0126 – 9906 – 0138 - 3044. Y remitir por fax o por e-mail, junto con el boletín de inscripción, el resguardo de la transferencia.
Curso Básico sobre Valoraciones
2015-10-19 FORMACION
A celebrar los días 19, 20 y 21 de octubre en la sede del COAPI.
Día 19: Aspectos Prácticos de la actuación del Perito Tasador en el Proceso Civil.Jose Merino Tapia.
Dia 20 y 21 Introducción a las Valoraciones (Reglamento de Valoraciones de la Ley des Suelo y Métodos de Valoración). Francisco Manuel Sánchez Ramos de Castro.
Más información e inscripciones 91 542 35 35